Pez Guppy

Peces de acuario

 

Tipos de peces Guppy

 

Originario de Trinidad, Barbados, Venezuela y norte de Brasil, este pez fue descubierto varias veces en varios lugares y por personas distintas, cada una de las cuales le dio un nombre distinto.

La primera de ellas fue un zoólogo llamado Wilhelm Peters, que en 1859 la bautizó con el nombre de Poecilia reticulata, seguido de Filippo de Filippi, en 1861 que la volvió a descubrir, pero dándole el nombre de Lebistes poeciloides.

Posteriormente, el naturalista John Lechmere Guppy encontró ejemplares de esta especie en la isla de Trinidad y los envió al Museo Británico, y les dio el nombre de Girardinus guppy. En 1913, Charles Tate Regan unió los nombres dados por Peters y De Filippi en Lebistes reticulatus, denominación que fue considerada válida durante mucho tiempo, hasta ser revisada y sustituida por la del descubridor original de la especie: Poecilia reticulata.

En la actualidad este pez es comúnmente conocido como “guppy”. En Trinidad se los conoce además como “pez millón” por su alta tasa de reproductividad. En Argentina y Uruguay es conocido como “lebistes”

Hoy descubriremos muchas curiosidades sobre este pequeño pez de colores majestuosos, tan querido y admirado por su extraordinaria belleza, pero también por su resistencia, belleza y adaptabilidad a nuestros acuarios. Comencemos.

Orígenes 

Guppy

El guppy fue descubierto en 1856 en el río Guaire, Venezuela, el químico alemán Julius Golmer. Éste envió algunos individuos de la especie al Zoológico de Berlín.

El pequeño pez fue descrito científicamente por primera vez en 1859 por el naturalista alemán Wilhelm C.H. Peters como Poecilia reticulado.

En 1863 el zoólogo italiano Filipo de Filipi volvió a rebautizarlo dándole el nombre de Lebistes poeciloides.

Se le da el nombre de “guppy” por primera vez en 1866 cuando el naturalista alemán, Robert Lechmere Guppy, capturó en la isla de Trinidad varios ejemplares de la especie y los envió al British Museum y les atribuyó el nombre de Girardinus Guppy.

A día de hoy este pececillo es conocido por varios nombres según la zona geográfica en la que se encuentre. En Trinidad se le conoce como el “pez millón” debido a su gran tasa de reproductividad. En países como Argentina y Uruguay se le conoce como “lebistes” y en toda Europa y América del Norte y América del Sur es conocido como Guppy.

La adaptabilidad de la especie ha permitido la introducción y creación de poblaciones estables en más de 50 países de todos los continentes, desde Australia a Hawai, desde la Polinesia hasta Namibia.

El hombre ha visto la introducción voluntaria de este pescado como un como un instrumento para el control biológico de las larvas de muchos insectos, o como vectores de enfermedades graves como la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

El guppy, sin embargo, se ha convertido en un peligroso competidor de los peces autóctonos, hasta el punto de que han acabado con las especies nativas de algunas zonas. Por ello, se les ha incluído en la base de datos de especies animales más invasivas del mundo.

A modo de curiosidad, desde el año 1975 una población de esta especie está presente en el río Gillbach en Alemania, que recibe agua caliente debido al enfriamiento de los reactores nucleares de una central cercana. ¡ Para que veáis la adaptabilidad de estos peces a cualquier hábitad.

El pez guppy es probablemente la especie más popular de peces de acuario en el mundo debido a diversos factores como son el precio la adaptabilidad, el carácter y su fácil reproducción. Estos animales son pequeños, hermosos, afables, pacíficos, curiosos y resistentes además, detener ejemplares muy coloridos y bellos punto esta es una especial de las mejores para los aficionados principiantes. eso sí, no debemos olvidarnos de que como todas las especies cuidadas en cautiverio requieren de atención y de las condiciones adecuadas. Aunque esta especie se críe sin esfuerzo debemos estar alerta ya que nuestros guppys pueden sufrir diversas enfermedades.

 

¿Cómo podemos saber el sexo de nuestros guppies?

Las hembras son mucho más grandes y redondas que los machos. A veces, pueden llegar a no parecer de la misma especie. El color es otro factor por el que adivinar hemos cuál es el sexo de nuestros peces. Las hembras tienen un color grisaceo mate al revés que los machos, los cuales son muy coloridos y tienen grandes aletas. Hay muchos tipos de guppies y cuando los estemos criando nosotros mismos podremos crear una nueva especie. Cuando alcanzan la edad adulta el tamaño del pez puede oscilar entre los 4 y los 6 cm.

 

¿Qué alimentación debo darles?

Los guppys son omnívoros y pueden ser alimentados por una amplia variedad de alimentos como: escamas lechuga, espinacas, alimentos liofilizados, larvas de mosquito o coles. Estos peces no son muy delicados a la hora de comer Y les gustará casi todo lo que les des. debemos asegurarnos de darles alimentos de gran calidad proteínica y vitamínica ya que sino les afectará negativamente a la salud y acortará su vida.

Los guppies tienen estómagos pequeños y no podrán almacenar mucha comida en los mismos. Por ello, debemos suministrarle la comida que vayan a ingerir en cada toma si no queremos que los sobrantes de la misma se esparzan en el agua de nuestro acuario y esta se llene de residuos. Por cierto, será muy divertido verlos comer larvas que sean casi tan grandes como ellos. Pruébalo.

Se recomienda alimentarlos en pequeñas cantidades. Deberemos suministrarle únicamente lo que sean capaces de comer en 2 o 3 minutos. Las tomas serán tres veces al día. Es recomendable dejar en ayuno a nuestros peces un día a la semana, ya que esto les ayudará a vaciar su sistema digestivo y alargará la vida de cualquier pez. Recuerda que este procedimiento no solo se realiza con los peces guppie.

 

Reproducción de guppies

Los guppys son magníficos reproductores. Si dejamos a un macho y una hembra juntos y les damos las condiciones adecuadas en el acuario no pararán de criar.

Para que se reproduzcan debemos elegir dos adultos sanos, no demasiado viejos, recuerda que la esperanza de vida de Poecilia reticulata es de 2 a 3 años por lo que las hembras no deben tener más de 2 años para reproducirse con éxito. La hembra guppy alcanza la madurez cuando tiene aproximadamente 3 meses de edad y los machos maduran, incluso, un poco antes.

Cuando quieren aparearse los machos realizan una exhibición de cortejo delante de la hembra en la cual separan sus aletas y curvan el cuerpo. Una vez que la hembra es fertilizada transcurrido un periodo de entre 28 y 30 días hasta que termina el periodo de gestación y da a luz. Su vientre crecerá rápidamente durante el periodo de gestación antes de que aparezca el alevín. Cuando esté embarazada nos daremos cuenta rápidamente de que está en estado. Los movimientos del pez guppy embarazada serán más lentos en el acuario coma además de pasar mucho tiempo entre las plantas y el sustrato del mismo. Cuando el nacimiento de los alevines es inminente muchas hembras dejarán de comer. Esto nos puede avisar de que debemos prepararnos para darle los cuidados necesarios.

Por desgracia, la hembra guppy podrá dejar de cuidar a sus alevines una vez que hayan nacido. Por ello, debemos añadir plantas flotantes en nuestro acuario en los que los recién nacidos pueden ocultarse.

¡Puede que incluso los padres quieran comerse a sus propios hijos! Lo mejor en este caso es separar a los recién nacidos de otros peces y para ello habilitar un acuario hospital. Si habilitamos el acuario hospital debemos mantener los mismos parámetros del agua en el que han nacido, es decir, la misma dureza temperatura y pH del agua. De lo contrario nos arriesgamos a que todos los recién nacidos perezcan en el nuevo acuario.

A la hora de adquirir peces de esta especie debemos tener en cuenta el sexo de los mismos ya que si tenemos dos hembras o más en el mismo de Acuario cada una de ellas puede llegar a tener 20 alevines cada mes. Por lo que al cabo de 5 meses puedes llegar a tener 400 guppies en tu tanque. Muchos de los aficionados a los acuarios utilizan a estas crías como alimento de otras especies. Yo no soy partidario de hacer esto con mis peces.

Otro aspecto importante en la cría de guppys que debes tener en cuenta es la capacidad que tienen las hembras para almacenar esperma durante meses. No es raro ver a una hembra dar a luz 6 u 8 meses después de que las separemos del macho punto

 

El acuario

Los guppys pese a que se adaptan a una oscilación de temperatura amplia les gusta que la temperatura del acuario esté entre 23 y 24 grados centígrados aunque pueden llegar a vivir enaguas de entre 19 y 29 grados punto el pH debe mantenerse entre 7 y 8,5 la dureza ideal del agua para Poecilia Reticulata debe estar entre 12 y 18º, aunque sean capaces de vivir en aguas más blandas.

Meter en nuestro acuario plantas y vegetación será perfecto para la cría y supervivencia de los recién nacidos e imitará a su habitat natural.

 

¿Con qué peces puedo meter a mi Guppy pez?

claro que los guppys son peces muy sociales no debemos meterlos solos. Eso sí, las aletas de los guppys pueden ser muy atractivas para otras especies de peces, como pueden ser los peces bettas o pez siamés, los cuales si los juntamos entre sí acabarán amputando parte de las aletas de nuestro pez. Es preferible no juntarlo con esta especie.

Las especies con las que podremos juntar a nuestros peces deben de ser aquellas que no sean territoriales ya que cuando un pez millón está sano es muy activo y juega con el resto de compañeros de tanque lo cual hace que cuando lo metamos con peces territoriales estos lleven a cabo malinterpretaciones del juego y acaben atacandolos.

Compañeros de tanque que deben ser evitados:

Compañeros ideales de acuario:

Nuestros peces pueden vivir felizmente en un acuario con más de 15 compañeros. Eso sí, el tanque del mismo debe de ser lo suficientemente grande. Nunca debemos meterlos en un tanque de menos de 25 litros. Si metemos una comunidad de 10 guppys debemos adquirir un acuario de al menos 40 litros. La regla general litro/pez está en 5 litros por individuo.

Nunca debemos poner un guppy en una pecera redonda. Estás peceras causarán problemas de orientación y nuestro pescado morirá en poco tiempo. Si por cualquier casualidad usted ya ha querido un acuario así si no tiene al menos 60 litros de capacidad no lo meta.

Enfermedades de Guppies

Al igual que todas las especies de Acuario podrán sufrir enfermedades. Lo mejor para ello es prevenir y el factor más importante es mantener una óptima calidad del agua. también será importante no expresar a nuestros animales. recuerda que si nuestro pez se siente incómodo en el acuario es muy posible que desarrolle una enfermedad como también sucede con el resto de animales.

¿Qué hacer con las crías que no quiero en mi acuario?

Es muy difícil que los peces sobrantes de la cría puedan ser vendidos a las tiendas de animales punto yo a nivel personal te recomiendo que lo anuncies en periódicos locales y digitales o en foros dedicados exclusivamente a la acuariofilia.

Preguntas frecuentes sobre guppys

Muchos aficionados que visitan www.pecesdeacuario10.com nos han hecho llegar preocupaciones y preguntas sobre este tipo de pez por lo que hemos recopilado las preguntas más frecuentes y las hemos respondido aquí

¿Cómo podemos controlar la comunidad?

  • Usando un divisor coma separando a las hembras de los machos
  • Vendiendo los peces sobrantes a las tiendas de mascotas
  • Usando los sobrantes de peces como alimentación de otras especies
  • Introduciendo un depredador natural que se coma los alevines.

¿Cuánto tiempo puede vivir fuera del agua?

Algunas especies pueden vivir hasta 10 minutos fuera del agua. Es posible que cuando un pez lleve 5 minutos fuera de su acuario, éste comienza a sufrir lesiones irreversibles.

 

Otras especies de peces que harán las delicias en tu acuario:

Pin It on Pinterest

Shares
Share This