Pez Betta Media Luna: cuidados, alimentación, cría e imágenes
Los peces betta son una especie que tiene origen en el sureste del continente asiático, su habitad se ubica exactamente en Tailandia, Vietnam, Camboya y Laos. Esta especie de peces es de un color naturalmente opaco, sin embargo es común ver en acuarios especies coloridas debido a los cruces genéticos, el pez betta media luna es un claro ejemplo.
También conocido como “luchador de Siam” o pez combatiente esto se debe a su carácter territorial, estos defienden su habitad de otros peces macho betta, anteriormente se creía que luchaban hasta causar la muerte del oponente, sin embargo esta condición no se cumple en todos los casos.
Esta variación es una de las múltiples existentes de los peces betta, actualmente se conocen 12 tipos de especies diferentes. Los peces betta media luna pertenecen a las especies más solicitadas por tiendas de mascotas y acuarios alrededor del mundo, debido a que sus aletas voluminosas y colores llamativos es una de las especies preferidas por muchos.
La especie de pez betta media luna es omnívora, esto quiere decir que pueden alimentarse de otras especies animales de menor tamaño, e incluso animales como grillos, saltamontes, larvas, moscas, y a su vez alimentarse de algas o plantas marinas.
¿Cómo diferenciarlos por sexo?
Identificar a un pez betta media luna es sumamente sencillo debido a que su cola luce como la forma de una luna menguante.
Se aprecia a simple vista el género de estos peces ya que debido a su cola los machos poseen un volumen y tamaño mucho mayor al de las bettas hembras, además de poseer colores más llamativos y espectacualres que los de las hembras.
Los lectores han llegado a este artículo buscando:
Pez Betta: tipos, cuidados, alimentación y cría
Características del Pez Betta Dragón
Alimentación y enfermedades del Pez Betta Corona
Cuidados para tener un pez betta media luna
Los medias lunas no son peces que deban reunir especiales condiciones en el acuario. Esto le permite habitar casi en cualquier lugar. Lo que sí debemos tener en cuenta son los compañeros de acuario ya que es una variedad de pez betta especialmente territorial y agresiva. Lo recomendable es que los alberguemos en acuarios amplios , de más de 20 litros de capacidad, y con una temperatura que oscile entre los 24 y 30 grados centígrados.
Todas las especies de peces betta tienen la capacidad de utilizar el oxígeno que se encuentra en el aire a causa de un órgano que posee en su estructura anatómica denominado “laberinto” este les permite sobrevivir en un habitad acuático que posea baja cantidad de oxígeno, desde corales poco profundos, aguas estancadas, hasta aguas con cierto nivel de contaminación.
Sin embargo, mantener a un media luna en condiciones biológicas con bajos niveles de oxígeno hará que disminuya su esperanza de vida.
Alimentación
En relación a los cuidados alimenticios de un pez betta media luna que se encuentre en un habitad doméstico es necesario saber que deben consumir un porcentaje de nutrientes equivalentes al 40% en su alimentación.
¿Qué comen los media luna? La especie de pez betta demuestra aceptación por los alimentos que se deriven de animales, sin embargo no es recomendable proporcionarles comida artificial, o por lo menos no alimentarlos siempre con este tipo de alimentos ya que esto genera deficiencias en el funcionamiento de su organismo.
Las mejores opciones para alimentar a un pez betta media luna son los alimentos naturales, estos pueden obtenerse en las tiendas especializadas en mascotas acuáticas, entre los posibles alimentos se encuentran:
- Almejas
- Krill
- Larvas y gusanos
- Calamares
Es necesario tener en cuenta que los peces betta media luna no deben comer en grandes cantidades, en su lugar se recomienda proporcionarles alimento frecuentemente, en cantidades moderadas y que no puedan ingerir en más de 2 minutos.
Compatibilidad con otros peces
La especie de pez betta media luna al ser una variación del pez betta común comparte su característica territorial, esto causa que no sea compatible con una amplia cantidad de especies acuáticas, entre ellas es posible encontrar a las siguientes:
- Especies de peces coloridos, llamativos o grandes.
- Especies que presenten comportamientos traviesos o nerviosos.
- Especies que ocupen gran parte del acuario.
- Especies depredadoras.
- Reptiles o anfibios.
Esto quiere decir que varios peces betta conviven mejor en un habitad dónde tengan libertad de transitar su espacio sin verse invadidos por otras especies acuáticas, por lo tanto las especies con las cuáles pueden convivir en armonía son:
- Especies que habiten en el fondo del habitad.
- Especies tranquilas como los caracoles, mejillones.
- Colonias de especies que sirven de alimento como la daphnia.
Los peces macho betta no deben encontrase en el mismo acuario por cuestiones territoriales, sin embargo las especies betta hembra sí pueden convivir en armonía.
Enfermedades
La especie betta media luna puede presentar ciertos cambios repentinos en relación a su aspecto, esa es la manera más sencilla de percibir que hay daños relacionados con la salud del espécimen, entre las enfermedades más comunes que atacan a los peces betta se encuentran:
Colas rotas
Esto ocurre debido al ambiente en el que se encuentra el pez betta, sus aletas son sensibles a la calidad del agua, el efecto más notable en el aspecto del espécimen betta será un cambio en la estructura de sus aletas y cola, dándole una apariencia rasgada.
Columnaris
Estas bacterias se encuentran generalmente en la mayoría de los estanques o acuarios, cuando un pez betta está siendo atacado por esta bacteria su aspecto comienza a presentar manchas blancas en las branquias, aletas, cola, y boca.